¿Te has preguntando por qué en las cafeterías de Estados Unidos o cuando entras a un Starbucks los diferentes tipos de cafés están en italiano?
Es evidente que el café se ha convertido en un ritual importante para muchos estadounidenses, lo que plantea la pregunta: ¿por qué tantos amantes del café piden esas bebidas en italiano? Desde caffellatte hasta macchiato, los estadounidenses pronuncian palabras italianas. ¿Cómo sucedió esto? Después de todo, el café no tiene raíces italianas.
Se dice que el gran grano se originó en la meseta etíope y fue descubierto por Kaldi, un pastor de cabras. Se extendió por toda la península Arábiga y áreas adyacentes antes de que los europeos descubrieran el café en el siglo XVII. Los holandeses son los responsables de gran parte de su difusión mundial. Sin embargo, muchas de las bebidas de café que conocemos hoy y que Starbucks popularizó se originaron en Italia, y todo tiene que ver con la invención de la máquina de espresso.
"La máquina de espresso revolucionó el café en cierta medida", dice Paul Bassett, ex campeón mundial de baristas. Con la máquina de espresso, el café se podía preparar en el momento y estaba destinado a beberse inmediatamente después de ser servido, generalmente de pie en una barra. "Todo giraba en torno a la forma de preparar el espresso y también de consumirlo".
La cultura del café italiano creció y el espresso tal como lo conocemos hoy se hizo popular en Italia y Francia en la década de 1930, según Mark Pendergrast, autor de "Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World". Pendergrast escribe que el movimiento beatnik de la década de 1950 y su cultura de cafeterías desencadenaron una "locura por el espresso" en los Estados Unidos.
"Al principio del movimiento del café de especialidad, la autenticidad significaba italiano", explica Mike Ferguson de Olam Specialty Coffee. La tendencia continuó. "En la década de 1980, muchas cafeterías tenían nombres italianos y adoptaron tanto el idioma italiano como fuera posible en sus cafeterías y menús".
Las bebidas con nombres italianos tienen una base de espresso y, por lo general, se les agrega algún tipo de leche. Por ejemplo, un caffelatte (en Estados Unidos suele llamarse simplemente latte) consta de espresso, leche y espuma. Aunque caffellatte se traduce literalmente como "café con leche", no es café con leche, por lo que pedir un "espresso con leche y espuma" no suena tan atractivo.
La distinción entre espresso y café preparado es importante, por ejemplo el café "americano", recibió su nombre de los estadounidenses residentes en Italia que buscaban una bebida similar al café preparado o filtrado que bebían en casa. Como surgió en Italia y se elabora añadiendo agua al espresso se conservó su nombre en italiano. Esto también responde a la pregunta acerca del porqué los tamaños de las bebidas en Starbucks están en italiano ("Grande" y "Venti") y esto se debe a Howard Scuhltz, es CEO de Starbucks.
En un viaje de compras para Starbucks a Milán, Italia, Schultz observó que las cafeterías existían en prácticamente todas las calles. Aprendió que no solo servían un excelente café, sino que también servían como lugares de reunión o plazas públicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario