jueves, 26 de junio de 2025

El valor fonosimbólico de las vocales en italiano y su aplicación en el aula: una propuesta glotodidáctica basada en la emoción

 

El valor fonosimbólico de las vocales en italiano y su aplicación en el aula: una propuesta glotodidáctica basada en la emoción

Alexander Paredes




Resumen:

Este artículo reflexiona sobre el valor simbólico del vocalismo en el italiano estándar y propone una secuencia didáctica orientada al desarrollo de la conciencia fonológica a través del trabajo con emociones, ritmo y acento. Desde una visión fonosimbólica del lenguaje, se plantea que los sonidos no son elementos arbitrarios sino expresiones significativas vinculadas a la percepción y la experiencia emocional. La actividad didáctica “La voz de las emociones”, basada en una canción de Laura Pausini, tiene como objetivo ayudar a estudiantes hispanohablantes de nivel B1+ a identificar el acento léxico y explorar el componente expresivo de las vocales italianas. A través de estrategias multisensoriales, la propuesta busca no solo mejorar la pronunciación, sino enriquecer la competencia oral desde una perspectiva viva, emotiva y musical del lenguaje.

Palabras clave:

fonosimbolismo, vocalismo, acento léxico, enseñanza del italiano, fonología afectiva, conciencia fonológica

 

Introducción

El lenguaje ha sido tradicionalmente interpretado como un sistema arbitrario de signos. Sin embargo, enfoques fonosimbólicos recientes proponen una lectura alternativa, donde los sonidos poseen un valor simbólico intrínseco, resultado de una conexión directa entre percepción, emoción y significado (Nobile, 2003). Esta visión humanística sugiere que el lenguaje nació como una extensión expresiva del cuerpo y de la experiencia sensorial, más que como un simple código estructural.

Este trabajo se enmarca en esa perspectiva, aplicándola a la didáctica de lenguas y, en particular, al desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes hispanohablantes que aprenden italiano.

Dificultades específicas: el acento léxico en italiano

Una de las dificultades más frecuentes para los estudiantes hispanohablantes es la ausencia de una marca gráfica sistemática del acento léxico en italiano. A diferencia del español, en el que las reglas ortográficas permiten identificar fácilmente la sílaba tónica, el italiano exige una deducción auditiva y una sensibilidad prosódica que no siempre está desarrollada.

Por ello, el presente artículo propone una actividad que articula emociones, música y fonética para facilitar la interiorización del acento léxico.

 

Actividad didáctica: “La voz de las emociones”

Nivel: B1+

Duración: 45–60 minutos

Objetivo general: Comprender y analizar el uso expresivo de las vocales en una canción italiana, identificando el acento léxico.

Canciones sugeridas: “La solitudine” o “Vivimi”, de Laura Pausini.

Objetivos específicos

  • Comprender el contenido y los matices emocionales de una canción en italiano.
  • Identificar la vocal dominante en versos de alta carga afectiva.
  • Reconocer el acento léxico en palabras italianas, especialmente en aquellas que no coinciden con el español.
  • Desarrollar estrategias de memorización auditiva y rítmica.
  • Fomentar la producción oral expresiva a partir de emociones.

 

Fases de la actividad

1.     Preescucha (10 min)

o   Activación temática: ¿Qué emociones te provoca la música? ¿Conoces a Laura Pausini?

o   Lista guiada de adjetivos emocionales (algunos de la canción).

o   Breve presentación de la artista.

o   Actividad complementaria: escribir emociones personales vinculadas a canciones.

2.     Escucha guiada (15–20 min)

o   Primer audio: sin texto. Los estudiantes escriben las emociones que perciben.

o   Segundo audio: con texto. Subrayar palabras emocionalmente cargadas.

o   Actividad fonética: identificar vocales dominantes en versos clave.

o   Actividad prosódica: marcar la sílaba tónica en palabras seleccionadas usando una tabla modelo.

3.     Análisis y expresión (15 min)

o   Discusión en grupo sobre sonidos, vocales y emociones.

o   Lectura expresiva en voz alta, con atención al ritmo, entonación y acento.

4.     Producción creativa (opcional – en clase o como tarea)

o   Escribir una breve estrofa con una vocal dominante para expresar una emoción.

o   Recitarla oralmente al grupo.

 

Tabla de trabajo para acento léxico

Palabra

Sílabas

Sílaba acentuada

Comentario

Solitudine

so-li-tu-di-ne

di

Acento inesperado para hispanos

Vivimi

vi-vi-mi

vi

Coincide con español

Emozione

e-mo-zio-ne

zio

Dificultad por diptongo

 

Evaluación

La evaluación se realiza mediante una rúbrica que contempla la participación, pronunciación, comprensión auditiva y capacidad para identificar el acento léxico.

 

Conclusiones

El trabajo con la música, las emociones y las vocales permite resignificar la enseñanza de la fonología desde una perspectiva viva y afectiva. Al considerar la dimensión fonosimbólica del lenguaje, no solo se mejora la pronunciación, sino que se promueve un aprendizaje más significativo, corporal y emocional. Esta propuesta responde a una dificultad real en la enseñanza del italiano y, al mismo tiempo, potencia una relación más empática y sensorial con la lengua.

 

Bibliografía

  • Nobile, L. (2003). L’origine fonosimbolica del valore linguistico nel vocalismo dell’italiano standard. Rivista di filologia cognitiva. http://w3.uniroma1.it/cogfil/fonosimbolismo.html
  • Voghera, M. (1994). Lunghezza, tipi di sillabe e accento in italiano. Archivio glottologico italiano.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario